Comunicado No 14
Mujeres jóvenes de toda Colombia se dan cita hoy en el Primer Congreso Nacional de Mujeres Jóvenes
Medellín, 10 de agosto de 2023. Más de 150 mujeres jóvenes activistas, feministas, pacifistas y antimilitaristas se dan cita en Medellín entre el 10 y el 12 de agosto, provenientes de Cauca, Putumayo, Valle del Cauca, Eje Cafetero, Santander, Bolívar, Chocó y Antioquia, en el Primer Congreso Nacional de Mujeres Jóvenes, Narrativas feministas por la paz para reflexionar a partir de sus propias narrativas, sobre la defensa de la vida y la consolidación de la paz en Colombia.
El Congreso, convocado por la Ruta Pacífica de las Mujeres a nivel nacional, y la Corporación Vamos Mujer en Antioquia, será un momento vivencial y de diálogo interdisciplinar con mujeres jóvenes, quienes desde el año 2021 han venido tejiendo un caminar a través de procesos de formación, de campamentos feministas, de un reconocimiento propio y colectivo en el cual han avanzado en consolidar agendas de incidencia y plantear reflexiones y nuevos escenarios que permiten alimentar, fortalecer y re-crear el accionar del movimiento feminista por la paz.
El Acto de instalación del Congreso se realizará a las 2:00 p.m. en el Museo Casa de la Memoria, lugar que será escenario para que las mujeres jóvenes activistas del país de manera colectiva instalen con sus voces indígenas, campesinas, negras, palenqueras, urbanas y rurales de diversas regiones, expresiones e identidades den inicio al evento. Esta será una jornada amplia de discusión que se desarrollará durante el 10 y 11, y contará con la participación de la institucionalidad local y de la Representante país de ONU Mujeres.
Este congreso cerrará en el Tetro Pablo Tobón a las 9 de la mañana del 12 de agosto, día en que también se conmemora el Día Internacional de las Juventudes, y allí se hará lectura de la Proclama de las Mujeres Jóvenes por la paz.
Este evento ha sido posible gracias a las fuerzas creativas de las mujeres jóvenes, a sus pasos firmes y a sus miradas inspiradoras y a cientos de organizaciones que hacen parte de la Ruta Pacifica de las Mujeres Colombianas: “El movimiento está vivo”.
Gracias al apoyo financiero del Fondo Noruego de Derechos Humanos, el Fondo de la Igualdad, Diakonia y We Effect, y la vinculación de diversas agencias de cooperación que contribuyeron a posibilitar la participación de las mujeres de las regiones, como el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos, de la Diputación de Valencia y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo a través de la Fundación Mundubat y de Open Society Foundations.
A partir de este Congreso se construirá una Agenda Común nacional amplia y diversa que será presentada en espacios regionales y nacionales y que abarcará entre otros temas: la paz, educación, salud mental, derechos sexuales y reproductivos, protección y autoprotección y las diversas violencias, con miras a hacer propuestas y recomendaciones para lograr una vida en paz para las mujeres jóvenes de Colombia.
#MujeresJóvenesyApuestasPolíticas