Skip to content Skip to footer
MANIFIESTO DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA RUTA DEL SUROESTE25 de Noviembre - Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer

Pidieron a los astrónomos

que subiesen a la cima de sus observatorios

que subiesen a la cima de sus observatorios

y suplicasen a las estrellas,

pues tan solo ellas podían ver lo que acontecía…

Ellas eran testigas

de las atrocidades a las que ha llegado la especie humana.

Las mujeres del Suroeste, en Ruta Pacífica por la Democracia y la No violencia, hemos recogido en el camino la sal de las lágrimas derramadas por tanta violencia;  nos alimentamos con la fuerza de nuestra intuición y creatividad, para no dejarnos golpear ni paralizar por el miedo, por la desolación y las crueldades de esta guerra que soporta nuestro país sordo y triste.

La persistencia, la necesidad y el deseo nuevamente nos llevaron a enlazarnos con cintas solidarias entre mujeres de todos los colores y creencias, desplazadas, viudas, huérfanas, solas, bien o mal acompañadas, indígenas, negras, campesinas y urbanas.

Hoy y desde el momento en que las mujeres decidimos ser otras, desencadenamos un destino y un futuro en el que el amor es el sentido.

Por ello, las mujeres del Suroeste y de toda Colombia no queremos que predomine el más fuerte sobre la humillación de otros seres humanos,  ni seguir sufriendo las consecuencias de la guerra en nuestras vidas y nuestros cuerpos; ni queremos seguir siendo botín de guerra y objetos sexuales.

En la guerra todas y todos somos perdedores. Las mujeres perdemos: derechos, dignidad y la vida de los seres que amamos.  Por eso no queremos seguir viviendo en el medio de las balas, ni que se siga irrespetando y matando la diferencia.

La guerra y las armas paralizan, aterrorizan, nos hacen sentir impotentes, hacen que impere la voz del silencio, la indiferencia, el pánico, la desconfianza de unos y otros,  nos hace recordar lo cruel que pasó como si todos los días estuviera pasando.

Pensamos que la guerra no tiene razón de ser; soportarla y hacerla parte de nuestra vida cotidiana, nos prepara más para la destrucción,  que para el amor y la construcción.

La guerra nos hace vivir en permanente duelo y pérdida de todo cuanto tenemos. Ella no permite el perdón hace crecer el resentimiento.

Por estas razones declaramos que:
  • Sentimos vergüenza de los actos que degradan y dañan a la especie humana. 
  • No queremos más actos de violencia política,  intrafamiliar y sexual.
  • No admitimos más orfandad, más matanzas, más actos de crueldad, más lagrimas…!
  • Rechazamos el armamentismo que conduce,  cada vez más, al recorte del presupuesto asignado para la educación y la salud.
  • Repudiamos las matanzas de indígenas, de la población negra, de l@s campesin@s, de las personas que viven en las calles de las ciudades.
  • Impugnamos el desalojo de las poblaciones de sus territorios que las sume en el completo desarraigo, desprotección y perdida cultural y material.
  • Queremos un ambiente de paz,  tranquilidad y respeto en el que puedan nacer y crecer las niñas y niños de nuestro país
Por estas razones declaramos que:
  •  Decir ¡No! a la guerra y a la sangre derramada.
  •  Un país libre, donde los derechos humanos se respeten y nuestras futuras generaciones puedan disfrutarlos vital y plenamente.
  •  Igualdad de oportunidades y capacitación para las mujeres hacia el logro de la equidad.
  • ¡No más compra de armas!
  • Llamar a la responsabilidad y compromiso de los empresarios y dueños de la tierra, para que consideren una redistribución de los recursos.
  • Realizar diálogos regionales, veredales y barriales, en los cuales todas y todos podamos aportar y trabajar por el sueño de un país equitativo y vivible para quienes lo habitamos.
  • Convocar a los actores de la guerra: Paramilitares, Convivir, narcotráfico, guerrilla y ejército a que se desarmen e inviertan su empeño, en trabajo que apoye el desarrollo de las comunidades y contribuyan a una mejor calidad de vida. ¡Que despojen sus corazones de odios y rencores!.
  • Consideramos que a través de la participación ciudadana de las mujeres aportamos un granito de arena a la pacificación de nuestras comunidades.Estamos dispuestas a contribuir con alternativas, dialogo y apoyo mutuo, para que la paz sea una construcción real y posible.
  • Nos comprometemos a Multiplicar día a día, los ejemplos y esfuerzos de convivencia y solidaridad, empezando por la casa, la familia, la pareja, hasta la vereda, la ciudad y el país.
LA RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES DEL SUROESTE CONSIDERA ENTONCES QUE:

La paz no se vende ni se mercadea como mensaje publicitario, ella se teje por años. La paciencia y la tolerancia son parte esencial de ella y solo es posible lograrla, en un ejercicio cotidiano y empecinado.

La paz se construye desde lo más pequeño y cercano a nosotr@s,  empieza por los actos más simples y diarios, por pequeñisimos actos de amor, dialogo, concertación y acuerdo.

La vida  no se destruye se construye, démonos la oportunidad de construirla.   Porque solo en armonía con la vida y la naturaleza podremos ver un mejor amanecer, y tendremos hijas e hijos para el amor, no para la guerra.

Desarmemos las palabras, nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestros actos y nuestros espíritus; para que broten y crezcan hoy aquí,  con nuestra voz y nuestro canto, en cada lugar de este hermoso país, semillas y flores, esperanzas, fe en el futuro, confianza en los corazones. Hoy te refundamos Suroeste, Colombia, amada tierra nuestra.

Mujeres del Suroeste en Ruta Pacífica

por la Democracia y la No violencia

Andes, Noviembre 15 de

1997

ORGANIZARON

Mujeres participantes del proyecto de Promoción y Formación Ciudadana con Perspectiva de Género de los municipios de :  Andes, Betania, Hispania, Amagá, Titiribí, Angelópolis, Fredonia, Venecia, Tarso y Pueblo Rico ; Corporación para la Vida Mujeres que Crean ; Corporación Vamos Mujer, Unión de Ciudadanas de Colombia, Conciudadanía, Ruta Pacífica de las Mujeres por el la Resolución Negociada de los Conflictos, Mesa de Trabajo Mujer de Medellín.

AUSPICIARON
  • Dirección Nacional de Equidad para las Mujeres – Presidencia de la República

  • Fondo de Equidad y Género de la embajada de Canadá

  • Consejería Presidencial para Antioquia

  • Consejería Departamental para la Mujer

  • Administraciones Municipales del Suroeste antioqueño.