Skip to content Skip to footer
Las mujeres rurales y campesinas del Norte y Bajo Cauca antioqueño siguen luchando contra la desigualdad social, la paz en sus territorios y la soberanía alimentaria

Comunicado No 19

  • «En Colombia el 48,13% de la población rural son mujeres (5.760.524 personas)». Informe 2020, Mujeres Rurales/DANE.
  • «El mercado laboral en las zonas rurales es desfavorable para las mujeres; ellas enfrentan tasas de ocupación más bajas y tasas de desempleo más altas, en comparación con las de los hombres.» Informe 2020, Mujeres Rurales/DANE.

25 de octubre del 2021.

El pasado 15 de octubre, con la presencia de doscientas mujeres se dio apertura al II Encuentro Subregional de Mujeres Rurales y Campesinas en el municipio de Yarumal.

Este espacio sororo y fraterno, convocado por la Ruta Pacífica de las Mujeres y la Red de Mujeres Unidas del Norte y Bajo Cauca tuvo 4 momentos: el primero la instalación de la feria agrícola y artesanal en el parque principal de Yarumal, donde las mujeres ofrecieron a turistas, productos comestibles y manualidades. Productos, que han sido cosechados o elaborados por sus propias manos, con los que intentan forjar un futuro mejor para ellas, sus hijas e hijos y sus comunidades.

El segundo momento se dio en la casa de la cultura Francisco Antonio Cano en el auditorio José Giraldo Bernal. Las Mujeres recibieron un mensaje explicativo de los motivos y significados del espacio, e igualmente un saludo cordial por parte del embajador de Noruega, ONU Mujeres y de la coordinadora de la Ruta Pacífica, manifestándoles que no están solas en este trasegar de la reconstrucción de la paz, pese a las conflictividades y obstáculos a los que se enfrentan día a día.

En el tercer momento se realizó un análisis de contexto sobre los avances, retos en la implementación del Acuerdo de Paz, se expuso el trabajo colaborativo de las mujeres con la finalidad de conocer y comprender las apuestas y elementos simbólicos, estéticos, de protección y autoprotección de los que se dispondrán durante la Movilización Nacional de Mujeres al Norte de Antioquia “Un viaje de alegría y fiesta por la vida” hacia el municipio de Caucasia, el próximo 25 de noviembre, en el marco del día de la No violencia contra las mujeres y de la conmemoración de los 25 años de existencia de la Ruta Pacífica de las Mujeres.

Durante este ejercicio se recogieron sus voces sobre los sentimientos y apreciaciones acerca de cómo se han juntado y organizado en el territorio a favor de la defensa de la paz, el trabajo emprendido en la búsqueda de la soberanía alimentaria y sus esfuerzos para el logro de la superación de la desigualdad social. Las mujeres exaltaron las cosas positivas que evidenciaron  durante lo corrido  de estos cinco años tras la firma de los acuerdos de paz, y reconocen que hablar de la paz y defender el territorio sigue siendo un desafío por el que seguirán trabajando sin parar desde lo individual hasta lo colectivo.

“El Estado sigue siendo ausente, la amenaza de hacer trizas el Acuerdo se ha hecho realidad, pero nosotras aquí en el territorio no vamos a permitir que nos arrebaten la posibilidad del cambio y de la paz que nos merecemos y que queremos darle a nuestras hijas e hijos. Es triste ver las masacres y desplazamientos que nos asechan diariamente, pero estos dolores también nos impulsan a seguir con más fuerza, a no rendirnos y a alzar la voz hasta que nos escuchen y se haga algo para cambiar nuestra situación”. Lideresa Bajo Cauca Antioqueño.

El cuarto y último momento contó con un homenaje de reconocimiento a varias lideresas campesinas y rurales, y a sus colectivos, quienes a través de sus acciones y/o actos de resistencia ante el panorama de violencia, han sostenido y conservado la vida rural comunitaria. Más allá de poder reconocerles su labor, se dio el espacio para poner en lo público los procesos que muchas veces se quedan en silencio.

“Estar aquí con todas estas mujeres, cada una con una historia difícil que contar, me llena de esperanza, me muestra que no estoy sola y que juntas haremos del Bajo Cauca y Norte Antioqueño una región mejor” Lideresa del Municipio de Guadalupe.

Durante esta jornada sin precedentes con las mujeres y para la región antioqueña, se deja la base de lo que será la movilización de mujeres hacia Caucasia “Un viaje de alegría y fiesta por la vida”.

Damos gracias a todas las mujeres participantes y a todos los apoyos recibidos para que este espacio fuera posible. Expresamos gratitud con las mujeres y sus colectivos rurales y campesinos que con su voluntad, trabajo y tenacidad transforman la realidad y avivan la esperanza e intención de reconstruir el futuro del país desde una apuesta simbólico-política y social.

¡Ni guerra que nos mate, ni paz que nos oprima!

Más información:

Comunicaciones Ruta Pacífica de las Mujeres