5to Informe de seguimiento al Acuerdo de Paz “6 años caminando y abrazando el Acuerdo Final de Paz en los territorios”

Marina Gallego Zapata, coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres,
continuó con un saludo en el que expresó la importancia de unirnos para librar el
planeta, nuestra casa única, de las guerras y las violencias.

Alessandro Preti, jefe del área de la Reforma Rural y Reincorporación de la Misión
de la Verificación de las Naciones Unidas, manifestó su admiración por el trabajo
de las lideresas de los territorios y señaló la importancia del Informe para crear
condiciones, para la implementación integral del Acuerdo de Paz.

Dunia León Fajardo, de la Ruta Pacífica de las Mujeres – regional Bolívar, presentó
los datos del informe “6 años caminando y abrazando el Acuerdo Final de Paz en
los territorios”

Panel La paz es imparable: avances y desafíos con Alejandra Miller, directora de la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización; Gloria Cuartas Montoya,
directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz; Diana Salcedo
López, directora de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad; y
Anyela Perea Lasso, Subdirección Fortalecimiento Territorial Agencia de
Renovación del Territorio.

Bibiana Aído Almagro, representante de ONU Mujeres en Colombia; Luz Janeth
Forero Martínez, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por
Desaparecidas; Julia Eva Cogollo, integrante del Comité de Seguimiento y
Monitoreo de la CEV y Ava Mariana Gómez Daza, (despacho del magistrado Óscar
Parra, magistrado encargado del Macrocaso 02); participaron en el segundo panel
sobre las acciones que aportan a la paz de las mujeres en los territorios.
5to Informe de seguimiento al Acuerdo de Paz “6 años caminando y abrazando el Acuerdo Final de Paz en los territorios”

Marina Gallego Zapata, coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres,
continuó con un saludo en el que expresó la importancia de unirnos para librar el
planeta, nuestra casa única, de las guerras y las violencias.

Alessandro Preti, jefe del área de la Reforma Rural y Reincorporación de la Misión
de la Verificación de las Naciones Unidas, manifestó su admiración por el trabajo
de las lideresas de los territorios y señaló la importancia del Informe para crear
condiciones, para la implementación integral del Acuerdo de Paz.

Dunia León Fajardo, de la Ruta Pacífica de las Mujeres – regional Bolívar, presentó
los datos del informe “6 años caminando y abrazando el Acuerdo Final de Paz en
los territorios”

Panel La paz es imparable: avances y desafíos con Alejandra Miller, directora de la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización; Gloria Cuartas Montoya,
directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz; Diana Salcedo
López, directora de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad; y
Anyela Perea Lasso, Subdirección Fortalecimiento Territorial Agencia de
Renovación del Territorio.

Bibiana Aído Almagro, representante de ONU Mujeres en Colombia; Luz Janeth
Forero Martínez, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por
Desaparecidas; Julia Eva Cogollo, integrante del Comité de Seguimiento y
Monitoreo de la CEV y Ava Mariana Gómez Daza, (despacho del magistrado Óscar
Parra, magistrado encargado del Macrocaso 02); participaron en el segundo panel
sobre las acciones que aportan a la paz de las mujeres en los territorios.
La Ruta “Alienta el poder político de las mujeres”

Durante el encuentro se abrió el espacio para reflexionar en torno a los retos que enfrentan las mujeres al realizar ejercicios políticos, especialmente en los territorios

Durante el encuentro se abrió el espacio para reflexionar en torno a los retos que enfrentan las mujeres al realizar ejercicios políticos, especialmente en los territorios

Las lideresas que acompañaron este encuentro hacen parte del proceso de formación que desarrolló la Ruta con la escuela “Trenzando saberes y poderes para la actoría política de las mujeres”

En este escenario las lideresas socializaron con los partidos y aliados los obstáculos que enfrentan al aspirar a las candidaturas de las próximas elecciones.

Mariluz Rodriguez Dussán, hace un llamado a los partidos políticos a comprometerse con la formación política de las mujeres sin que dependa exclusivamente de las organizaciones.

Janeth Valencia Castañeda, señala la brecha digital entre una de las desigualdades en los territorios que dificulta la participación e incidencia de las mujeres en los escenarios de toma de decisión.
”Los retos de las mujeres en el escenario político de cara a las elecciones 2023”

El seminario inició con un diálogo sobre “Participación Política de Mujeres” entre Lorena Aristizábal de Artemisas; Ana María Rodríguez de la CEDAE, y Ana Berta Panesso, concejala del municipio de Beté.

Patricia Fernandez, coordinadora de la MOE y Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres participan en el Conversatorio “Violencia contra Mujeres en la Política”.

Durante los conversatorios, las mujeres de los territorios hablaron de los retos que enfrentan en el escenario político y los tipos de violencia a las que están expuestas.
“Pescadoras de Memorias y Resistencias”Proyecto MEMPAZ

“Nadie lo podía recoger, Nadie hacía nada, Nadie sabía nada”, son fragmentos de la pieza artística “Pescadoras de memorias y resistencias” interpretada por cinco mujeres en la Universidad de Bristol con el proyecto MEMPAZ.

Las mujeres expresaron narrativas de reconciliación y resistencia a favor de la vida, a través de sus voces y cuerpos

“A veces es difícil pasar el río y no recordar a nuestros hermanos caídos, que un día en tus turbias aguas sus espíritus se han ido, dejando un vacío en el corazón, en la comunidad, que un día los vio crecer” relatos de la obra artística.

En el evento “Juntando Memorias desde las Márgenes” en Bristol, las mujeres compartieron experiencias e intercambiaron saberes de su territorio.
Lanzamiento Nacional del 4to Informe de Seguimiento al Acuerdo de Paz ‘5 años remando contra corriente’

Jahel Quiroga Carrillo senadora de la república y defensora de los derechos humanos, junto a Marina Gallego coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres.

Gloria Isabel Cuartas Montolla, trabajadora social y defensora de los derechos humanos acompaña el lanzamiento del 4to informe de seguimiento

¨Confío en que las mujeres participarán de forma plena y efectiva en todos los aspectos y las fases de la política de paz total¨, señaló Carlos Ruiz Massie, jefe de la misión de verificación de Las Naciones Unidas.

Hablamos de logros, retos y desafíos del Acuerdo de Paz con: Patricia fernandes, Gloria Isabel Cuartas Montoya, Jahel Quiroga Carrillo, Albert Motivans, Maria Eugenia Ramirez, Marina Gallego y Lariza Pizano.