Comunicado No. 022
EL CUERPO DE LAS MUJERES NO ES BOTÍN DE GUERRA
Bogotá, 1 de noviembre, 2024
El observatorio Mujeres Enrutadas en las Observancia de las Violencias Contra las Mujeres y Niñas de la Ruta Pacífica de las Mujeres, registró las alarmantes cifras de violencia de género y violencia contra las mujeres en Colombia entre enero y septiembre.
El observatorio registró 208 feminicidios, 75 de ellos durante el tercer trimestre y se identificaron 157 casos de violencias contra las mujeres y niñas en el mismo periodo, en los que se destaca la violencia sexual, violencia física, violencia psicológica y amenazas en los departamentos de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó, Eje Cafetero, Nariño, Putumayo , Santander y Valle del Cauca, las 10 regionales de incidencia de la Ruta Pacífica.
La crisis por el incremento de feminicidios en el país pone en evidencia las afectaciones que se ciernen sobre las mujeres cuando el territorio está en guerra, tal como lo refleja la situación en el departamento del Chocó, Colombia, donde las mujeres enfrentan un contexto de violencia exacerbada por el conflicto armado y la lucha por el control territorial entre grupos criminales, teniendo como resultado un impacto devastador en las mujeres y niñas, donde la violencia de género ha sido utilizada como arma de guerra, con efectos indignantes sobre el tejido social y comunitario.
Debido a las amenazas y alertas que se destacan con el análisis de la matriz de comportamiento de la violencia machista y feminicida para este periodo analizado, se advierte una grave tendencia hacia la sexualización de las niñas en términos estéticos, como una práctica que naturaliza el control sobre sus cuerpos, también observada como una práctica que no solo deshumaniza a las niñas, sino que también perpetúa actitudes que pueden alimentar la violencia simbólica, sexual y distorsionar la comprensión de la sexualidad saludable y consensuada, así como una forma de maltrato infantil.
Ante este escenario, hacemos un llamado al Estado y expresamos nuestro rechazo y denuncia a los 208 feminicidios, y exigimos con urgencia la implementación de los mecanismos necesarios para prevenir y proteger a las mujeres y las niñas junto con el desarrollo de protocolos adecuados para la atención a víctimas de todos los tipos de violencias y el fortalecimiento de rutas de atención en el marco de los modelos de denuncia y la operatividad de la justicia para prevenir los feminicidios.
#LibresDeViolencias # LibresySinMiedo