COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Convocan primer debate feminista de cara a las elecciones presidenciales de Colombia
Más de 30 organizaciones, plataformas de mujeres y personas LGBTIQ+ nacionales y regionales, además de medios de comunicación independientes convocan a un debate presidencial feminista con los dos candidatos presidenciales que logren llegar a segunda vuelta. La cita es el dos (2) de junio del presente año en las instalaciones de la ECCI en el centro de Bogotá.
Al encuentro asistirán mujeres y personas LGTBI de diferentes territorios del país para escuchar a los candidatos y presentarles propuestas concretas que están obligados a implementar por mandato constitucional en materia de género para construir un país menos violento y más justo e igualitario.
Las mujeres en Colombia representamos el 51,4% de la población, según el censo electoral las mujeres somos 25.290.276 personas, la tasa de desempleo para nosotras es del 19% en comparación con la de los hombres cisgénero que está en 11,2%. El 46,7% de las mujeres en el país vive en situación de pobreza, por lo que resulta urgente una respuesta a su situación actual. No somos minoría, ni somos población vulnerable, somos mayorías sociales histórica y sistemáticamente excluidas. Del mismo modo, las disidencias sexuales y en general las personas LGBTIQ+ también han debido afrontar la exclusión de sus cuerpos en espacios sociales, económicos, culturales y políticos por el hecho de tener una orientación sexual, identidad y expresión de género diversa/no hegemónica.
Quienes aspiran a gobernar el país, deben tener la disposición de dialogar con los movimientos sociales, especialmente con sectores que históricamente han sido excluidos del debate público y de la construcción de país.
Para las organizaciones convocantes, además, es importante que quien ocupe la presidencia tenga presente la situación actual de incremento de la violencia contra las mujeres y personas LGBTI, a la cual deberá hacerle frente, impulsando políticas públicas que dialoguen con las realidades de los territorios e impulsen de manera eficaz la erradicación de la violencia contra los cuerpos feminizados y la búsqueda de condiciones de vida igualitarias, libres y dignas.
Finalmente, las organizadoras resaltan que El Debate Feminista: Colombia 2022 promoverá el reconocimiento de las apuestas políticas de los candidatos en torno a las demandas sociales del movimiento de mujeres, feminista y LGBTIdesde una perspectiva interseccional en el país.
Firman todas, las organizaciones y medios, convocantes y aliadas: Fundación Artemisas
Revista Volcánicas
Red Nacional de Mujeres Corporación Caribe Afirmativo
Corporación Casa de la mujer Ruta Pacífica de las Mujeres SISMA Mujer
Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad – Limpal Colombia Cumbre Nacional de Mujeres y Paz
Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (IMP)
Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (ANMUCIC)
Colectivo de Pensamiento y Acción “Mujeres, Paz y Seguridad” Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) Mujeres por la Paz
Mutante Manifiesta
Veeduría Ciudadana de la Política Pública Nacional LGBTI Sentiido.
Fundación Grupo de Acción y Apoyo a personas Trans (GAAT)
Temblores ONG
Centro Derechos Reproductivos Católicas por el Derecho a Decidir
Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres Familias: Ahora
Fundación Poderosas
Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Plataforma Raíces Diversas
Esquema Feminista por los Derechos Humanos
Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU Red de Jóvenes del Pacifico
Colectiva Culicagadas Red Nosotras Ahora
Colectiva La Creciente Feminista
Red Huilense de Defensa y Acompañamiento en Derechos Sexuales y Reproductivos – RHUDA
Red Jurídica Feminista Corporación DeJusticia Directoria Feminista Asociación Evas y Adanes
Red Departamental de Mujeres del Cauca Plataforma Somos Un Rostro Colectivo