Comunicado No 5
48 municipios de Colombia se movilizan desde hoy hacia el departamento del Chocó
Chocó 6 de marzo, 2024
La Ruta Pacífica de las Mujeres anuncia que a partir de hoy 6 de marzo las mujeres de 10 municipios de Putumayo, 18 de Antioquia, 4 de Bolívar, 6 de Santander, 10 de Cauca y Bogotá inician su ruta hacia Istmina, Chocó por la movilización de las mujeres chocoanas: Un comadreo permanente por la vida y por la paz.
El 7 de marzo en caravana se sumarán mujeres de 5 municipios del territorio chocoano, 12 municipios de Antioquia, 7 del Eje Cafetero, 6 del Valle del Cauca, y el viernes 8 de marzo – Día Internacional de los Derechos de las Mujeres – 11 municipios más del Chocó se unirán, juntando así en Istmina más de 1.700 mujeres en un Comadreo permanente por la vida y por la paz.
Sumado a esto, el 7 de marzo habrá un acto simbólico, preámbulo de la movilización en el malecón de Quibdó que contará con la participación de la Gobernación del Chocó y a las 3:00 pm en Caravana, se avanzará hacia el municipio de Istmina. Al día siguiente, a partir de las 8:00 am acompañarán la movilización y el acto central Gloria Isabel Cuartas Montoya, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz; Alejandra Miller, directora para la Agencia de Reincorporación y la Normalización; Nubia Carolina Córdoba Curí, gobernadora del Chocó; Erik Norman consejero – jefe de cooperación de la Embajada de Suecia; Luis Enrique Murillo, defensor regional del pueblo en el Chocó; delegadas de la oficina del Alto Comisionado de Paz y la institucionalidad local, quienes se han vinculado de manera permanente en la movilización, apoyando la defensa de los derechos de las mujeres, en el marco del cumpleaños número 190 del municipio de Istmina.
Esta será una apuesta simbólica que con las voces de la resistencia, la verdad, la justicia y la reparación de mujeres afrodescendientes, indígenas, campesinas, rurales y mestizas afirmará que el camino de la paz no proviene de las armas ni las prácticas de la guerra. Porque la violencia continúa vulnerando sus derechos; hoy son más de 28.000 personas desplazadas en el territorio y recientemente la Defensoría del Pueblo anunció una alerta por la seguridad de las comunidades étnicas reportando que los constantes enfrentamientos entre grupos armados afectaron a 40 familias de la comunidad Chambacú, jurisdicción del municipio de Sipí en Chocó.
Cada paso de las mujeres en esta movilización será pacifista, sembrará esperanza y hará historia, motivo por el que se reitera la importancia de respetar el corredor humanitario por las diversas carreteras y vías de comunicación que conducen hacia el departamento del Chocó.
Por un territorio libre de miedos, guerras y violencias